EL BOLSON (Fuente:https://www.rionegro.com.ar)
22.01.2022 16:40El Bolsón: el turismo de bienestar se afianza como opción para disfrutar este verano
Lo natural, espiritual, artesanal, artístico, orgánico y auténtico se potencian para erigirse como un destino único y e
Reconectarnos con la naturaleza, sentirla nuestra y volver a nuestros orígenes más profundos es el sentimiento y la política que El Bolsón tiene más activa que nunca para proponer al visitante y al turista este verano. “La naturaleza no es algo externo a nosotros sino es nuestro escenario excepcional para vivir”, coinciden en afirmar los protagonistas del sector turístico de esta comarca andina. Ella es la protagonista de cada actividad que se propone realizar. El lema es “estar bien” y así lo vive todo aquel que visita esta ciudad cordillerana.

El Bolsón ha sabido configurarse como una comunidad heterogénea. Cada uno con su impronta, sus habitantes fueron dejando una huella en el desarrollo de la producción local, que hoy es un atractivo más para los turistas que buscan el intercambio con la naturaleza y la cultura local.
La Feria Regional de El Bolsón, por ejemplo, ya es famosa en todo el país por su atractiva oferta. Tiene una gran variedad de productos como trabajos en cuero, madera, metales, juguetes de paño, sahumerios, dulces, plantas, velas, chocolates, cerveza artesanal, crochet, pedrería, vitrofusión, miel, especias y muchas otras expresiones del arte.

Por otro lado, uno de los grandes atractivos es la producción de alimentos orgánicos y bebidas artesanales. Cuando hablamos de producción alimenticia en El Bolsón primero es bueno saber que la ciudad posee un “microclima” propicio para esta actividad por ser un valle ubicado entre el imponente Cerro Piltriquitrón y la majestuosa Cordillera de los Andes. A su vez lo surcan dos ríos, el Quemquemtreu, en la zona urbana, y el Azul en la zona rural.
Esta localidad se encuentra ubicada a un promedio de 340 metros sobre el nivel del mar. El clima es muy favorable; los días son largos y soleados en verano, con temperaturas agradables en otoño y en primavera, y los inviernos traen abundantes precipitaciones en forma de lluvia y nieve.
Este conjunto de características permiten un suelo ideal para la producción de alimentos de excelente calidad. Cada vez son mayores las innovaciones con nuevas materias primas que tienen excelentes resultados.
Según la estación del año podemos encontrar diversos frutos y productos de la tierra exclusivos de la región como son las frutas finas, entre ellas las cerezas, guindas, moras , corintos , grosellas negras y coloradas, arándanos, frutillas, frambuesas, cassis, sauco,duraznos y damascos; además durante el verano abundan las verduras orgánicas frescas de la huerta. Al finalizar la estación se cosechan las plantaciones de lúpulos. El Bolsón es conocido por ser el único lugar de toda Sudamérica que posee las condiciones óptimas para cultivar lúpulo, clave en la elaboración de la cerveza.
También, en los últimos años se desarrolló la producción de enebro para la elaboración de gin; así como también, creció el número de viñedos.

En el otoño abundan los frutos secos, como nueces y avellanas; y se recolectan membrillos, manzanas rojas, amarillas y verdes, además de ciruelas, peras y rosa mosqueta. En esta época del año son muy requeridos los hongos de pino, de ciprés, y las trufas negras y blancas cuidadosamente recolectadas.
Durante todo el año se pueden visitar los criaderos de truchas, donde los turistas se pueden llevar las truchas envasadas y una gran variedad de productos derivados.
El cultivo de azafrán, así como la producción de especias y fito preparados; son actividades en crecimiento dado a la gran demanda, estos productos ya se venden en la Feria Regional, en la Feria Franca, y en muchos comercios de la ciudad.
La miel es uno de los productos más buscados por los visitantes y la apicultura es una actividad tradicional en la Comarca Andina. Se pueden encontrar distintas variedades ya que la zona se caracteriza por ser una paraíso de flores y frutales.

En esta zona tan rica también tienen lugar los emprendimientos de lácteos y sus derivados, como leches, quesos, yogures y helados; muchas chacras productoras se pueden visitar para conocer los procesos, degustar, comprar y disfrutar de paisajes increíbles.
“Hay que recuperar el sexto sentido para vincularnos con la naturaleza”, reitera la comunidad de El Bolsón en su invitación para que visitarla y disfrutarla este verano 2022.

———
Volver