CULTURA AYOREO (pueblos originarios.com)

04.11.2014 09:37

La autodenominación -que significa "personas"- varía en función de número y sexo: ayoré (femenino singular),ayoréi (masculino singular), ayorédie (femenino plural),ayoréode (masculino plural). A los que no son de esta etnia, los llaman cojñone"los que hacen cosas raras, sin sentido".

HábitatEl territorio tradicional de los ayoreos era la región del Chaco septentrional, entre el sudeste boliviano y el norte paraguayo. Unos 300.000 Km² entre los ríos Paraguay, Pilcomayo, Itikaguasu o Parapetí y Guapay o Grande; desde las serranías de Chiquitanía, en Bolivia, hasta la zona que ocupan en la actualidad las colonias mennonitas del Chaco central paraguayo (a la altura de Filadelfia). 

Área CulturalGran Chaco (América del Sur).

Lengua: Zamuco

Grupos territoriales:

 
 
 
 
62%
 
Áreas con presencia de "silvícolas", ayoreos que viven en aislamiento.

Antes de los contactos europeos, un amplio territorio -300.000 Km²- en el norte del Gran Chaco -hoy, noroeste de Paraguay y sudeste de Bolivia-, era recorrido por los nómades ayoreo, organizados en más de cincuenta grupos locales, con liderazgos independientes.

Para el ayoreo su territorio, el monte ("eami"), es un ser vivo que los cobija y se ilumina con su presencia, formando con ellos un cuerpo. Eami les da lo que necesitan y les protege, y ellos lo cuidan. Tan preciado tesoro, lo fueron perdiendo a manos del hombre blanco. Primero los jesuitas lograron reducir un grupo y fundar la misión de de San Ignacio de los Zamucos (1724), que en 1745 debió ser abandonada, ante el fracaso de los misioneros por cambiar sus hábitos de vida. Lograron continuar aislados hasta 1930, cuando los aprestos de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, que tenía epicentro en su territorio, provocaron que muchos huyeran al norte, a tierras chiquitanas, donde los encuentros eran geneneralmente sangrientos. Finalmente hacia 1950 comienza la expulsión masiva de sus territorios, intereses de loscojñone (extranjeros) en sus territorios, y misioneros católicos, mennonitas, y evangelistas, los fueron detectando en el monte y obligándolos a sedentarizarse.

Hoy en día, se han establecido en grupos locales, que los misioneros continúan adoctrinando. Quedan aproximadamente 6.000 ayoreos repartidos en Bolivia y Paraguay; y pequeños grupos - aproximadamente 100 personas- que siguen rechazando el contacto, son los "silvícolas", o "indígenas en aislamiento voluntario" que mantienen la manera de vivir ancestral.

Los sedentarizados se han unido, peticionan el reconocimiento de un territorio binacional, donde los que aún no ha sido contactados sean respetados: “Vamos a solicitar al Gobierno nacional que respete a los compañeros que se encuentran en la selva. Pedimos una reserva territorial para salvaguardarlos”

Organización Social

Los grupos locales y sus territorios no eran permanentes, cambiaban dinámicamente, divisiones provocaban a veces la desaparición de un grupo, la constitución de otro nuevo, o uniones entre grupos diferentes y cambios de nombres con nuevas definiciones de territorios.

Líder ayoreo

Líder ayoreo ("dacasute") identificado por su gorro elaborado con piel de jaguar.

Había más de cincuenta grupos, cuyos jefes tenían poder de decisión en situaciones extremas, en la vida cotidiana las decisiones eran consensuadas. Carecían de una organización común, sólo con fines bélicos hubo confederaciones temporales bajo un liderazgo único.

Según la tradición Gedé (el sol), héroe cultural ayoreo, decidió que había siete diferentes grupos de pertenencia, e instituyó que los matrimonios debían celebrarse entre distintos clanes (sibs), y que los recién nacidos pertenecían al clan del progenitor.

La divinidad solar había enviado a la "gente verdadera", siete clanes que habitaron el universo y poblarían la tierra: Dosapeode, Jnuruminone, Picanerene, Chiquenone, Etacorone, Cutamurajnane y Posorajnane. Estas unidades sociales no sólo agrupaban a los hombres, también a los animales, vegetales, etc.; no hay ente ser o realidad alguna que no pertenezca a determinada sib.

El clan da el apellido a los ayoreo, con diferente declinación de acuerdo al sexo:

Sib (clan)

masculino

femenino

Dosapeode

Dosapei

Dosapé

Jnuruminone

Jurumini

Jurumine

Picanerene

Picanerai

Picaneré

Chiquenone

Chiquenoi

Chiquejno

Etacorone

Etacore

Etacoronie

Cutamurajnane

Cutamurajnai

Cutamijno

Posorajnane

Posorojnai

Posijno

Para el nombre, utilizaban la tecnonimia, es decir dirigirse a una persona como el progenitor de un hijo que tiene nombre propio, y no por el nombre de esa persona. Cada ayoreo posee un nombre propio que se le pone al nacer -generalmente decidido por los abuelos-, lo conservará hasta que nazca su primer hijo. Luego padres y abuelos reciben otros denominativos agregando un sufijo al nombre del recién nacido. El padre de Neque será Nequede, la madre Nequedate, el abuelo Nequedaqude y la abuela Nequedacode.

La esencia de la estructura social eran las familias nucleares (guidai), Gosodo el grupo territorial:

Guidai (familias nucleares)
Las mujeres son la cabeza del grupo familiar. Ellas tienen poder en la vida cotidiana, toman la iniciativa en las relaciones sexuales y en la unión que culminará en el matrimonio.

abajo

Jogasui (familias extensas) 
Unidades familiares por excelencia, formadas por varias guidai. La mujer lleva a su pareja a la unidad doméstica extendida. La autoridad recae en el jefe de familia (asuté)

abajo

abajo

abajo

Aldea
Lugares que posibilitan una vida más sedentaria, donde los grupos permanecen unidos por un tiempo prolongado. Existían viviendas fijas para albergar familias extensas.

Degüi (campamento)
Preparados para descansar, cocinar y pasar la noche al finalizar un día de caminata, no cuenta con casas fijas, las familias extensas mantienen en él un fogón común.

Gague (bandas)

abajo

abajo

abajo

Gosodo (Grupos Territoriales) 
Parcialidades que ocupan extensas áreas. Ejemplos: Diquedejnaigosode (Bolivia), Totobiegosode (Paraguay).


Fuentes:

https://www.wrm.org.uy/pueblos/El_caso_Ayoreo.pdf

Volver